Si algo se reconoce, es el alma. Las cosas con alma. La estética, los resultados puede atraer o repeler, pero se difuminan hasta desaparecer cuando ves el alma de... leer más →
Cada vez que en un curso o en un taller introducimos cualquier cosa que implique estar sentado en silencio con los ojos cerrados (ejercimos de concentración, meditación, visualización, etc.)... leer más →
Nunca han estado tan de moda la intuición y las emociones. Creo que se ha cruzado el límite del malentendido. ¿Es importante reconocer las propias emociones y entenderlas? Fundamental.... leer más →
Cuando creemos que nuestra misión es liderar a la organización hemos empezado a equivocarnos. Podemos aprender más de Julio Cesar. En especial de su mayor error (ayer escribía sobre el... leer más →
Las empresas avanzan porque, de vez en cuando las ambiciones de un individuo coinciden con lo que la empresa necesita. Me lo dijo hace mucho tiempo, en mis primeros... leer más →
¿Cuántos eufemismos utilizas al día? ¿Cuántas cosas dejas en sobreentendido, no vaya a ser que el entendido lleve a conflicto? ¿Cuántos "no me importa" significan "me molesta"? ¿Cuántos silencios... leer más →
Para el dios, todo es bueno, bello y justo. Los hombres, por el contrario, tienen unas cosas por justas y otras por injustas. Lo escribió Heráclito. La mitología está... leer más →
Nada como dejar un hábito para saber por qué lo mantenías. Hace pocos días escribía sobre mi intención de evitar los ratos innecesarios revisando el móvil. A medida que... leer más →
Escribió Alain Danielou en El camino del laberinto: "He acabado constatando que no puedo comunicar con personas que mantienen cualquier tipo de fe, tanto religiosa, política como artística. Estoy... leer más →
En una entrevista para El País publicada hoy, Yuval Noah Harari, autor de Sapiens, deja ver su rutina diaria (la entrevista toca muchos otros temas interesantes; al final de... leer más →