Si te resulta más cómodo puedes escuchar este artículo aquí
El pasado fin de semana juntó a doce desconocidos en una sala. Pronto dejaron de serlo. Llegaron a esa posada por muy diferentes caminos. Se dispusieron a contar y escuchar sus historias. Intuían que en algo iban a ser diferentes al retomar la andadura.
“El Camino del Héroe” de Wave-8, es un taller con vocación de posada. De esas que están en los cruces de caminos. Tiene alma de lugar en el que escuchas a los otros viajeros y reescribes tu propia historia para salir de allí habiendo elegido el mejor rumbo. Porque el caminar nunca termina.
De los doce, nueve eran caminantes y tres éramos anfitriones, aunque caminantes a nuestra vez. Nuestra labor fue proponer un mapa que se desdobla en dos partes. La primera, interior, es para conocernos mejor a nosotros mismos. La segunda, exterior, es para decidir nuestros siguientes pasos.
A esa posada, “El Camino del Héroe”, no se llega por casualidad. Como en el viaje de todos los héroes hay una Llamada. Basta con el vislumbre de que algo en nuestra vida no ajusta como solía. No importa lo felices que hayamos sido hasta este momento. La Llamada nos invita a revisar, pensar y sentir para asegurarnos de que el camino que transitamos sigue siendo el nuestro.
Podemos, por supuesto, ignorarla. Aplicarnos en nuestras distracciones favoritas y continuar como si todo siguiera bien, a riesgo de ser cada vez menos felices. También podemos, y no hace falta decir qué alternativa recomiendo, mirar a eso que ya no ajusta y decidir sobre ello. Para eso se llega a “El Camino del Héroe”.
Lo primero que nos preguntamos en «El Camino del Héroe» es qué hay tras esa llamada. ¿Cuál es mi realidad? ¿Qué está ocurriendo de verdad en mi vida? ¿Qué es importante y qué no lo es tanto?
De nuestros nueve caminantes, algunos pensaban que su vida profesional necesitaba un giro. Otros ya habían tomado decisiones de cambio, de distinta índole, y buscaban encontrar su nuevo sendero. Otros, simplemente, sentían la necesidad de revisar su rumbo. Esa es la Llamada al Camino del Héroe. Ocurre varias veces en la vida, porque el caminar es infinito.
Toca después ir hacia el Interior, donde nacen todas las respuestas. El héroe se examina y se descubre, dando un paso más hacia ser él mismo, en su mejor versión, la más auténtica.
Esa exploración del Interior saca a la luz las fortalezas del héroe. Algunas conocidas, otras, por obvias, olvidadas. También los lastres que pueden agotarlo con su peso cuando continúe su camino.
Como viajeros en torno al fuego al finalizar una jornada, nuestros caminantes compartieron la experiencia de su viaje vital. En los relatos y preguntas de cada uno, todos encontramos las pistas que nos levaron a entender mejor cómo somos, cuál es nuestro carácter.
¿Desde qué perspectiva miré al mundo y desde cuál lo miro ahora? ¿Qué dice de mí mismo mi forma de reaccionar a lo que me sucede, en el pasado y ahora? ¿Qué comportamientos me caracterizan? ¿Qué me puede frenar en la próxima etapa? ¿En qué soy brillante?
La apertura y la generosidad de todos ayudó a dar un paso más en la respuesta a esas preguntas. De ahí surge la fuerza para continuar, necesaria, puesto que el viaje es infinito.
Miramos al interior para responder hacia el Exterior. El héroe decide rumbo y actúa. La plenitud, decía Joseph Campbell “es la sensación profunda de estar presente haciendo lo que tenemos que hacer para ser nosotros mismos”. Somos, al final, lo que hacemos.
¿Qué elegimos hacer con la realidad que cada uno está viviendo? ¿Qué sentido queremos darle? ¿Qué futuro queremos construir para nosotros mismos? ¿Qué diseño, qué visión de nuestra próxima etapa, guiará nuestras decisiones?
Los participantes del taller, nuestros caminantes, decidieron sobre el sentido de su próxima etapa. Describieron con detalle cómo serán y estarán dentro de un tiempo, bajo la guía de vivir ese sentido con plenitud. Surgieron así las ideas sobre los pasos que cada uno dará, convirtiendo esa visión en decisiones concretas. De que las llevarán acabo nadie tiene ninguna duda. La emoción que se sentía en la sala mientras diseñaban y compartían sus planes de futuro, atestiguó el compromiso de cada uno para con lo que quiere hacer en su vida.
Autenticidad. Ilusión. Compromiso con uno mismo. Descubrimiento. Ideas. Nuevos rumbos. Vitalidad. Fuerza renovada. Foco en lo que de verdad quieres. Todo eso se sentía en la sala cuando terminamos. Y como todo eso se contagia, mi agradecimiento, sincero y profundo, a nuestros nueve participantes de esta edición de “El Camino del Héroe”.
“El Camino del Héroe” es un taller de Wave-8 destinado a todo aquel que quiera conocerse mejor, revisar la etapa de su vida en el que se encuentra y decidir rumbo para pasar a la acción con ilusión y fortaleza. En él, ponemos a disposición de los participantes nuestra experiencia junto con técnicas y dinámicas que ayudan a contestar a preguntas como las que reflejaba más arriba. Si te interesa, házmelo saber. Si quieres saber más, puedes mirar aquí Wave-8 o preguntarme.
Ojalá nos encontremos pronto en alguna edición de “El Camino del Héroe” y recorramos juntos un trocito de ese viaje infinito que todos compartimos
.
Todavía puedo sentir la energía que había en ese pequeño gran lugar el fin de semana pasado. El mundo está lleno de personas maravillosas, que si quieren vivir su vida de acuerdo a sus principios y sus deseos, yo conocí unas cuantas el fin de semana pasado y eso me llena de optimismo y esperanza. Caminaré con determinación para conseguirlo, sin olvidar que hay una emoción en esa determinación, que se llama… ilusión
Gracias Regino. Gracias @wave8
Gracias, Alexia! Por tu comentario, por venir a EL Camino del Héroe, por la fuerza y la emoción que irradiabas hablando de tu visión… Muchas gracias!